Cómo Conectar PrestaShop a Google Shopping: Guía Práctica en 5 Pasos

Victor Garcia Victor Garcia julio 18, 2025

Cómo Conectar PrestaShop a Google Shopping: Guía Práctica en 5 Pasos

conectar PrestaShop a Google Shopping

Si tienes una tienda en PrestaShop y quieres que tus productos aparezcan en Google Shopping, estás en el lugar adecuado. Conectar PrestaShop a Google Shopping no solo aumenta tu visibilidad, sino que también mejora tus posibilidades de conversión desde las búsquedas en Google.

En esta guía clara y directa, te explicamos cómo hacerlo sin complicaciones. ¿Preparado para empezar?

 

¿Por qué conectar tu tienda a Google Shopping?

Antes de meternos en la parte técnica, vamos al grano:
Google Shopping te da exposición gratuita y pagada a millones de usuarios que están buscando justo lo que tú vendes. Literalmente. No estar ahí es perder oportunidades.

Al integrar tu catálogo de PrestaShop con Google Merchant Center, tus productos pueden aparecer tanto en la pestaña de «Shopping» como directamente en los resultados de búsqueda de Google.

 

Paso 1: Instala un módulo para generar el feed de productos

PrestaShop no genera feeds automáticamente. Pero sí hay soluciones prácticas:

Opción recomendada: Módulo oficial de PrestaShop “Google Merchant Center (por PrestaShop)”

  • Descárgalo aquí: PrestaShop Addons
  • Ventajas:
    • Compatible con las políticas de Google.
    • Sincronización automática del feed.
    • Actualización diaria de inventario y precios.

Otras alternativas:

  • Google Shopping Flux (by Common-Services)
  • ShoppingFeeder
  • Channable

Qué debe contener tu feed:

  • ID único del producto
  • Título y descripción optimizados
  • Categoría según Google Product Taxonomy
  • Imagen principal de buena calidad
  • Precio e impuestos
  • Disponibilidad
  • Marca y GTIN/EAN

Consejo Avafa: Optimiza los títulos del producto con palabras clave reales que usaría tu cliente en Google. Así mejoras también tu SEO.

 

Paso 2: Verifica y reclama tu dominio en Google Merchant Center

Una vez tengas el feed listo, toca decirle a Google que ese dominio es tuyo.

¿Cómo hacerlo?

  1. Accede a Google Merchant Center
  2. Ve a “Configuración > Información del negocio > Sitio web”
  3. Ingresa tu URL y selecciona un método de verificación:
    • Etiqueta HTML
    • Archivo HTML
    • Google Analytics (si ya está integrado)
  4. Sube o añade el método de verificación a tu tienda.
  5. Reclama el dominio.

📌 Recuerda: Solo el propietario del dominio puede verificarlo. Sin este paso, Google no te permitirá publicar el feed.

 

Paso 3: Sube el feed de productos

En Merchant Center:

  1. Ve a “Productos > Feeds”
  2. Haz clic en el botón azul “+” para crear uno nuevo
  3. Selecciona:
    • País de destino
    • Idioma
    • Nombre del feed
  4. Tipo de fuente: selecciona “Programado” si usas un módulo que actualiza el feed automáticamente
  5. Añade la URL de tu feed
  6. Define la frecuencia de actualización (diaria es ideal)

 

Paso 4: Revisa que tus productos cumplan con las políticas de Google

Aquí es donde muchos fallan. Google es exigente con la información del producto.

Lo que más suele generar rechazo:

  • Imágenes con marcas de agua o texto superpuesto
  • Categorías mal asignadas
  • Productos sin GTIN o EAN
  • Precios inconsistentes (p.ej. sin impuestos en el feed pero sí en la web)
  • Descripciones vagas o duplicadas

Consejo Avafa: Si vendes productos propios o sin código de barras, indícalo claramente en el feed con el atributo «identifier_exists» = no y añade marca propia.

 

Paso 5: Activa campañas (opcional pero recomendable)

Una vez que tus productos aparecen en Google Shopping, puedes impulsar su visibilidad con campañas pagadas.

  1. Ve a tu cuenta de Google Ads
  2. Vincúlala con tu cuenta de Merchant Center
  3. Crea una campaña de tipo “Shopping”
  4. Segmenta por producto, categoría o tipo de audiencia

Consejo práctico: Si estás empezando, usa la opción “Smart Shopping” (actualmente llamada “Performance Max”) para automatizar la distribución.

 

Bonus: Mantenimiento continuo

Tener el feed activo no es suficiente. Debes mantenerlo actualizado.

  •  Revisa los rechazos en Merchant Center cada semana
  •  Asegúrate de que los cambios en precios y stock se reflejen en el feed
  •  Analiza qué productos generan más clics y ajusta títulos y descripciones en consecuencia

 

¿Vale la pena conectar PrestaShop con Google Shopping?

Si tienes margen de beneficio, capacidad de respuesta y buenos productos… la respuesta es sí.
Pero si no tienes bien optimizado tu feed, el resultado puede ser el contrario: coste sin conversión.

 

¿Tu equipo no tiene tiempo para optimizar el feed y evitar errores en Google Shopping?

👉 En Avafa Consulting te ayudamos a hacer que tu catálogo funcione como debe, sin promesas vacías. Si ya lo intentaste y no dio resultado, hablemos.
Contacta con nosotros en  https://avafaconsulting.com

 

Recapitulación rápida

 

PasoAcción
1. Módulo de feedInstala y configura el módulo de sincronización con Google Merchant
2. Verificación de dominioReclama tu URL en Google Merchant Center
3. Subida del feedPrograma la carga y actualización automática
4. Validación del contenidoAsegúrate de cumplir con las políticas de producto
5. Campañas en Google AdsSi quieres acelerar resultados, invierte con cabeza

 

¿Te ha resultado útil esta guía? Entonces compártela con quien lo necesite.
 

Y si quieres que tu eCommerce deje de ser invisible… ya sabes dónde encontrarnos.

 

FAQs sobre cómo conectar PrestaShop a Google Shopping

¿Qué módulo usar para conectar PrestaShop con Google Shopping?


Puedes usar el módulo oficial “Google Merchant Center (por PrestaShop)” disponible en addons.prestashop.com. Es fiable, está actualizado y te permite sincronizar automáticamente el catálogo de productos con Google. También existen opciones como Shopping Flux, Channable o ShoppingFeeder, pero asegúrate de que cumplan con las políticas de Google.

 

¿Cómo generar el feed de productos en PrestaShop para Google Shopping?


Necesitas un módulo que te permita exportar tu catálogo en formato compatible con Google Merchant Center. Al instalarlo, generas una URL del feed que se actualiza automáticamente. Ese enlace lo configuras en tu cuenta de Merchant Center para que Google lo lea con la frecuencia que determines (diaria, idealmente).

 

¿Por qué mis productos están rechazados en Google Shopping?


Google suele rechazar productos por razones como:

  • Imágenes con texto o marcas de agua
  • Ausencia de GTIN/EAN
  • Títulos o descripciones poco claros
  • Categorías mal asignadas
  • Inconsistencias entre precios del feed y la web

Revisa cada producto desde Merchant Center y corrige los errores específicos. Puedes usar la herramienta de diagnóstico para saber qué está fallando.

 

¿Es obligatorio verificar el dominio en Google Merchant Center?


Sí. Google necesita asegurarse de que tú eres el propietario del dominio antes de permitir que publiques productos. Puedes verificarlo añadiendo una etiqueta HTML, subiendo un archivo o vinculando con Google Analytics. Sin este paso, no podrás usar Google Shopping ni subir el feed.

 

¿Qué beneficios tiene conectar PrestaShop con Google Shopping?


Tu catálogo puede aparecer en Google Shopping y también en los resultados de búsqueda estándar, aumentando la visibilidad de tu eCommerce. Es una forma efectiva de atraer tráfico cualificado y captar clientes que ya están buscando productos como los tuyos. Además, puedes combinarlo con campañas de pago para acelerar resultados.

comillas

¿Por qué elegimos a Avafa Consulting como nuestra agencia SEO? Tuvimos la oportunidad de trabajar anteriormente con Víctor García y su equipo en otro proyecto, y la experiencia fue muy positiva tanto por su profesionalismo como por los resultados obtenidos.

Ruben Albardias Idiarte
Communication & Digital Marketing Manager

neovital
comillas

Elegimos a Avafa Consulting por su enfoque estratégico del SEO como eje central de crecimiento digital... Su experiencia en eCommerce y Marketplaces es bien sabida.

Laia Valero
CEO de DESKandSITm

Laia Valero
AVAFA Consulting - Agencia de SEO y Marketing Digital
Avafa Consulting - Tu Nuevo Partner
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.