Qué es el feed de inventario local y cómo se estructura para vender en tu tienda física desde Google

Victor Garcia Victor Garcia agosto 6, 2025

Qué es el feed de inventario local y cómo se estructura para vender en tu tienda física desde Google

Qué es el feed de inventario local

Tu eCommerce va bien. Tienes tráfico. Vendes online.
Pero tienes stock parado en la tienda física.
¿Y si te dijera que puedes mostrar ese stock en Google, sin montar otra web, sin redes sociales y sin complicarte?

Bienvenido al mundo de los feeds de inventario local.

Si tienes tienda física y trabajas con Google Merchant Center, este feed es tu arma secreta para atraer compradores que buscan en Google y están cerca de tu local.
Pero solo si lo montas bien.

Hoy te explico qué es exactamente este feed, cómo funciona, cómo se estructura y cómo debes integrarlo en tu PrestaShop o entorno multitienda si quieres que Google lo apruebe y lo muestre.

 

¿Qué es un feed de inventario local?

Es un archivo que le dice a Google:

“Tengo este producto físicamente en esta tienda, con este stock y este precio local.”

No es lo mismo que el feed de ecommerce.
No muestra tu catálogo general.
Muestra solo lo que tienes disponible para recogida inmediata en tu tienda física.

Se usa en:

  • Fichas locales gratuitas

  • Anuncios de inventario local (Local Inventory Ads)

  • Resultados de Google Maps y Google Shopping con disponibilidad local

 

¿Por qué es importante?

Porque si tienes tienda física y no lo usas:

  • Estás invisible para los compradores cercanos.

  • No puedes activar campañas de inventario local.

  • Google no sabe qué tienes ni en qué tienda lo tienes.

Y lo más grave: no puedes competir contra las cadenas que sí lo tienen bien montado.

 

¿Qué contiene el feed de inventario local?

A nivel técnico, es un archivo CSV o XML que incluye para cada producto y cada tienda física:

  • store_code: ID único de la tienda.

  • id: SKU del producto (el mismo que en el catálogo online).

  • price: Precio final en tienda, con moneda e impuestos.

  • quantity: Stock disponible en esa tienda.

  • availability: Estado (in stock, out of stock, preorder).

  • sale_price: (opcional) Precio en promoción.

  • pickup_method: buy, reserve, ship-to-store.

  • pickup_sla: Tiempo de preparación (same day, next day…).

Ejemplo en CSV:

python

store_code,id,price,quantity,availability,pickup_method,pickup_sla

tienda-madrid,SILLA001,189.99 EUR,7,in stock,buy,same day

tienda-valencia,MESA054,139.00 EUR,2,in stock,buy,next day

 

Cómo se genera desde PrestaShop

PrestaShop no lo genera por defecto. Necesitas:

  • Módulos específicos con función de inventario por tienda (ej. multitienda con stock separado).

  • O conexión con tu sistema de gestión (ERP o PIM) que tenga stock físico actualizado.

  • O feed personalizado con script si tienes conocimientos técnicos.

Lo importante es que la estructura cumpla con los requisitos de Google y que:

  • El stock esté actualizado mínimo cada 24 horas.

  • Los store_code coincidan con los usados en tu feed de información empresarial local.

  • El id coincida exactamente con el ID del catálogo online.

 

¿Y si tienes varias tiendas físicas?

Deberás incluir todas en el feed, cada una con su store_code único, su stock y su precio.
Google mostrará al usuario la tienda más cercana con disponibilidad.

¿Y si hay diferencias de precio entre tiendas?

Perfecto. Puedes configurar precio distinto por tienda en el feed.

 

Errores comunes que debes evitar

  • Poner un store_code diferente al que diste en el otro feed de tiendas.

  • Subir stock genérico (ej. 100 para todo): Google lo penaliza.

  • No actualizar el stock: si alguien visita tu tienda y no hay producto, te lo bloquean.

  • Usar IDs distintos entre el feed online y el local: productos no se asocian.

 

¿Dónde se sube este feed?

En Google Merchant Center:

  1. Ve a “Productos” > “Feeds”

  2. Añade un nuevo feed para inventario local

  3. Configura la subida diaria (desde URL programada o subida vía API)

  4. Verifica en el apartado “Diagnóstico” que todo está aprobado

 

¿Y si lo haces bien?

Si tu ficha de empresa está verificada, y conectas correctamente el feed local, vas a aparecer en los resultados de Google como opción real, física, local.

Clientes listos para comprar, que no quieren esperar 2 días de envío.
Solo necesitan saber que lo tienes en tienda.

 

¿Quieres que montemos contigo el feed de inventario local, paso a paso y sin errores?

En Avafa Consulting hemos conectado tiendas físicas a Google en tiempo récord.
Configuramos el feed, lo enlazamos con tu ficha y lo sincronizamos con tu catálogo real.

Solicita tu auditoría gratuita desde aquí:
https://avafaconsulting.com

 

FAQs sobre el el feed de inventario local

¿Necesito tener tienda física para usar este feed?

Sí. Este feed es exclusivo para tiendas con stock físico disponible.

 

¿Puedo combinar feed online y local en uno solo?

No. Son dos feeds distintos y deben subirse por separado.

 

¿Qué frecuencia de actualización necesita? 

Mínimo diaria. Si tienes mucho movimiento, lo ideal es cada 2-3 horas.

 

¿Qué pasa si el stock local no coincide con la realidad? 

Google puede suspender tu cuenta si hay quejas de clientes que no encuentran el producto.

comillas

¿Por qué elegimos a Avafa Consulting como nuestra agencia SEO? Tuvimos la oportunidad de trabajar anteriormente con Víctor García y su equipo en otro proyecto, y la experiencia fue muy positiva tanto por su profesionalismo como por los resultados obtenidos.

Ruben Albardias Idiarte
Communication & Digital Marketing Manager

neovital
comillas

Elegimos a Avafa Consulting por su enfoque estratégico del SEO como eje central de crecimiento digital... Su experiencia en eCommerce y Marketplaces es bien sabida.

Laia Valero
CEO de DESKandSITm

Laia Valero
AVAFA Consulting - Agencia de SEO y Marketing Digital
Avafa Consulting - Tu Nuevo Partner
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.