Cómo integrar PrestaShop con Amazon: Guía 2025 en 7 pasos para vender más

Victor Garcia Victor Garcia julio 25, 2025

Cómo integrar PrestaShop con Amazon: Guía 2025 en 7 pasos para vender más

Integrar prestashop con amazon en 7 pasos

Integrar PrestaShop con Amazon es una de las decisiones más rentables que puedes tomar si vendes online. Conectar tu catálogo con el marketplace más grande del mundo te permite ampliar tu alcance, automatizar la gestión de productos y multiplicar tus ventas. Y lo mejor: puedes hacerlo sin complicaciones técnicas.

 

¿Por qué integrar PrestaShop con Amazon es clave en 2025?

Integrar PrestaShop con Amazon es mucho más que un canal de venta extra. Es un sistema de distribución probado, global y automatizado que puede disparar tus ingresos si sabes cómo configurarlo.

En lugar de duplicar esfuerzos, con una buena integración puedes:

  • Exportar tu catálogo automáticamente a Amazon.

  • Sincronizar precios y stock en tiempo real.

  • Recibir y gestionar pedidos de Amazon desde PrestaShop.

  • Optimizar la visibilidad de tus productos en uno de los marketplaces más competitivos del planeta.

 

¿Qué necesitas para integrar PrestaShop con Amazon?

Antes de empezar, asegúrate de tener lo siguiente preparado:

  • Una tienda PrestaShop activa y actualizada (recomendado: versión 1.7+).

  • Una cuenta de vendedor profesional en Amazon Seller Central.

  • Un módulo de integración certificado, como Amazon Marketplace de Common Services o PrestaShop Amazon de CedCommerce o Knowband.

  • Productos con SKU únicos, bien estructurados y con atributos obligatorios como EAN, precio, categoría, marca y descripción.

 

Paso a paso para integrar PrestaShop con Amazon

1. Instala un módulo de integración Amazon en PrestaShop

Los módulos más usados y compatibles con Amazon son:

  • Amazon Marketplace de Common Services (oficial de PrestaShop Addons)
    → Ideal para usuarios que buscan una solución integrada, sólida y con soporte oficial.

  • CedCommerce Amazon Integration
    → Potente, flexible y con soporte multitienda y multicuenta.

  • Knowband Amazon Marketplace Integration
    → Buena opción si trabajas con un catálogo extenso.

Instálalo desde el back office o desde PrestaShop Addons, y actívalo.

 

2. Conecta tu cuenta de vendedor Amazon con el módulo

  • Ve al panel del módulo en PrestaShop.

  • Introduce tu token de autorización MWS (lo obtienes desde tu cuenta de Amazon Seller Central).

  • Establece región (España, Europa, global, etc.).

  • Guarda y prueba la conexión.

Una vez hecho, PrestaShop y Amazon estarán listos para hablar entre ellos.

 

3. Configura la sincronización de productos

Aquí es donde muchas tiendas fallan por falta de estrategia.

  • Elige qué productos se exportarán a Amazon (por categoría, fabricante o selección manual).

  • Asocia cada categoría de tu tienda a su categoría equivalente en Amazon.

  • Asegúrate de que los productos tienen atributos obligatorios: EAN, marca, precio, stock, peso y descripción optimizada.

Consejo Avafa: Empieza con tus productos más vendidos o diferenciales. El algoritmo de Amazon favorece el rendimiento probado.

 

4. Sincroniza stock y precios automáticamente

Uno de los beneficios clave al integrar PrestaShop con Amazon es evitar rupturas de stock y errores de precio.

Desde el módulo podrás configurar:

  • Frecuencia de actualización automática (cada 15 min, 1h, etc.).

  • Reglas de precios específicas para Amazon (margen fijo, porcentaje, redondeo).

  • Alertas de stock crítico y reglas de exclusión.

Esto garantiza que lo que el cliente ve en Amazon es lo que realmente puedes servir.

 

5. Gestiona pedidos de Amazon desde PrestaShop

Todos los pedidos que entren desde Amazon se registrarán automáticamente en tu back office, con su número, datos del cliente y productos.

Puedes:

  • Enviarlos desde tu propia logística.

  • Sincronizar el número de seguimiento con Amazon.

  • Mantener la trazabilidad sin salir de PrestaShop.

Esto ahorra tiempo y reduce errores.

 

6. Cumple con las políticas de Amazon

Amazon es exigente y penaliza errores. Asegúrate de cumplir:

  • Descripciones claras y precisas.

  • Atributos completos.

  • Envíos puntuales y con seguimiento.

  • Respuesta rápida a clientes.

La integración no te exime de responsabilidad. Automatizar no significa despreocuparse.

 

7. Optimiza para vender más en Amazon

Una vez tengas el sistema funcionando, toca escalar. ¿Cómo?

  • Mejora títulos y descripciones con palabras clave.

  • Usa imágenes de alta calidad.

  • Solicita valoraciones de productos.

  • Trabaja con FBA si quieres aumentar la conversión.

  • Analiza reportes desde Amazon y desde PrestaShop para ver qué funciona.

Automatiza, escala y enfócate en vender

Integrar PrestaShop con Amazon es una palanca de crecimiento real, no solo una opción técnica. Si eliges bien tu módulo, configuras con estrategia y haces seguimiento, puedes convertir Amazon en una fuente estable de ingresos automatizados.

Si lo haces tú mismo, empieza por lo simple. Si prefieres enfocarte en lo que mejor haces —vender—, nosotros nos encargamos de todo lo demás.

¿Prefieres delegar la integración?

En Avafa hemos integrado decenas de tiendas con Amazon con una tasa de éxito del 100%. Nos encargamos de todo: configuración, sincronización, optimización y soporte continuo.

Solicita tu integración con Amazon  aquí → https://avafaconsulting.com/

 

FAQs sobre Cómo integrar PrestaShop con Amazon

¿Puedo vender en Amazon desde PrestaShop sin un módulo?

Técnicamente sí, pero es poco eficiente. Sin un módulo, deberías subir productos y gestionar pedidos manualmente. Un módulo ahorra horas de trabajo y evita errores.

 

¿Cuál es el mejor módulo para integrar PrestaShop con Amazon?

Depende del tamaño de tu tienda. Para catálogos medianos o grandes, recomendamos Amazon Marketplace de Common Services o CedCommerce por su robustez, soporte y frecuencia de actualización.

 

¿Qué pasa si vendo un producto en Amazon y en mi tienda a la vez?

La integración sincroniza automáticamente el stock. Si vendes un producto en Amazon, se descuenta de tu inventario en PrestaShop y viceversa. Así evitas sobreselling.

 

¿Se pueden gestionar pedidos de Amazon desde PrestaShop?

Sí. Los pedidos entran directamente en tu panel de PrestaShop como cualquier otro pedido, con los datos del cliente y los productos exactos. Puedes gestionarlos desde ahí o conectarlo a tu ERP.

 

¿Puedo usar Amazon FBA con esta integración?

Sí. Algunos módulos permiten identificar qué productos gestionas tú y cuáles envía Amazon. Puedes trabajar en formato mixto: FBM + FBA, dependiendo de tu estrategia y logística.

 

comillas

¿Por qué elegimos a Avafa Consulting como nuestra agencia SEO? Tuvimos la oportunidad de trabajar anteriormente con Víctor García y su equipo en otro proyecto, y la experiencia fue muy positiva tanto por su profesionalismo como por los resultados obtenidos.

Ruben Albardias Idiarte
Communication & Digital Marketing Manager

neovital
comillas

Elegimos a Avafa Consulting por su enfoque estratégico del SEO como eje central de crecimiento digital... Su experiencia en eCommerce y Marketplaces es bien sabida.

Laia Valero
CEO de DESKandSITm

Laia Valero
AVAFA Consulting - Agencia de SEO y Marketing Digital
Avafa Consulting - Tu Nuevo Partner
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.